sábado, 17 de julio de 2010

TRIBU PUNK

HISTORIA




Todo comenzó finales de 1960, una gran cantidad de grupos de jóvenes de la gran Bretaña, y otros países industrializados creían que el rock era más que un solo modo de expresión. Pero al inicio de los 70 se origino una nueva ola que fundamento la agresión callejera, que con semejante abono dieron origen a un nuevo género musical y social: el punk, que fundamentalmente personas pobres.
Tuvieron su propio estilo, como ocurrió
con el fenómeno anterior los HIPPIS. Tuvieron gran estilo y beneficios de los músicos de la época, las grabaciones tuvieron una gran inversión en dólares, que más la iluminación, escenario, giras, presentaciones en vivo, y fuegos pirotécnicos, tenían un costo muy elevado. Todo esto alejaba el rock para la gente común, pronto el roquero tenía un estatus muy superior y ya dejo de ser identificable de la vida cotidiana conocido como un persona común y promedio, una nueva corriente de nuevas bandas buscaba volver al rock primitivo, a la simplicidad, y al expresionismo.
Pero no nada mas no fue en Inglaterra también se origino en New York y cada uno abrió sus caminos.
En 1974, en New York cuarto jóvenes de clase media urbana que se consideraban el primer banda punk, sus canciones eran sencillas, con bases en guitara no más de tres acordes, sin solos o grandes arreglos, sus canciones se trataban de temas de la vida cotidiana, lo que se creían que era la perfecto nacimiento del punk, el inicio para seguir con diferentes bandas que vendrían después.
En Inglaterra se termino de crear el punk, si bien en lo social y en lo cultural, encabezados por los sex pistols, la juventud de clase media tenían guitarra, bajo y batería, es lo que tomaría.
Pero sin embargo l
os punk no todos eran de clase obrera también, pertenecían a la clase alta y otras que podrían ir a la universidad. Pero sobretodo el punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban las formas de expresión social.
Sus primeras muestras artísticas fueron eminentemente nihilistas. Eran una especie de personajes degenerados y afiliados al caos y al desorden, que no se preocupaban demasiado por las consecuencias de sus actos.
Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería influencias de otros estilos musicales. Los subgéneros del punk se definen a veces por características musicales.








IMBOLOS

El símbolo anarquista que la mayor parte de las personas conoce es el que se muestra a la izquierda, consistente en la letra "A" mayúscu
la rodeada por un círculo. Las palabras "anarquía", "acracia" o "anarquismo" comienzan con la letra "A" en la mayoría de los idiomas, haciéndolo un símbolo reconocible a nivel internacional. El círculo simboliza unidad; símbolo del equilibrio del orden natural que no necesita comando central, sino que fluye por sí mismo.
También, además de enfatizar la letra "A", el círculo simboliza determinación. Algunos grupos anarquistas se benefician del sentimiento de solidaridad con otros grupos, aunque ellos puedan estar separados geográficamente y tener diferentes puntos de vista de la anarquía.

El primer uso de un
a "A" dentro de un círculo por parte de anarquistas -aunque no el mismo símbolo que conocemos en la actualidad- fue del Consejo Federal de España de la Asociación Internacional de los Trabajadores (I Internacional). Fue establecido por el masón2 Giuseppe Fanelli en 1868. La revista Fight the State habló de un miliciano anarquista con el símbolo en su casco durante la Guerra Civil Española (1936–1939). El 25 de noviembre de 1956, el grupo anarquista francés Alliance Ouvrière Anarchiste adoptó el mismo símbolo como emblema oficial. Algunas fuentes aseguran que el grupo francés Jeunesse Libertaire inventó el símbolo en 1964




ODA

Hoy en día un punk se puede vestir como se le venga en gana, porque son de naturaleza de anti moda y el q
ue todos se vistan iguales creen que ya caerían en la moda, pero hay ciertas cosas que se llevan solo para representar su estilo de vida, y no es que para ser punk te debe vestir así sino que es solo para representar su creencia. Como por ejemplo los tirantes, eso representa que apoyan a la clase obrera.
PERO SU MODA SE BASA EN:

Chapitas, Taches, Manillas, Cuero, Logo de sus bandas preferiblemente oscuras, también se usa pantalones apretados.
Algunas veces con rayas o con cadenas colgando.
En cuanto al peinado algunos usan crestas y otros tienen un Lok digamos alternativo.
Con respecto al calzado usan botas militares o en punta y cosas por el estilo. usan cadenas y collares como los de perro, de esos con pullas



USICA

LOS PUNK ESCUCHAN EN ESPECIAL EL Rock y Metal pero también los siguientes: green day,led zepelin,guns n'roses,queen,korn,slipknot,metallica,ska-p,panteon rococo,modderato,Regeton,pop,tecno,ETC...





ANIFESTACIONES Y L
UGARES DONDE PUEDEN SER ENCONTRADOS

Los punk son muy agresivos pero no hacen daño social, por están en lugares como estos:

♠En los parques
♠en los recitales punks
♠en sitios abandonados (generalmente se adueñan de sitios abandonados, como casas o lugares deshabitados)

Ellos frecuentan boliches como: Alternativa, Diabla, Réquiem, Cemento, El Sótano; en los cuales tocan bandas a las que ellos consideran punk, las bandas que tocan en esos boliches son, entre otra, 2 minutos, flema, Mal momento, el pollo diablo, etc.
En un ambiente en donde no falta la droga, que los ayuda a desinhibirse, aseguran.








OSTUMBRES

Punk, en sus inicios, introdujo una serie de chocantes costumbres nuevas. Parte de ellas se fueron atemperando en los años 1980.

* La automutilación con finalidad estética. Los punks perforaban sus mejillas y aletas nasales con imperdibles, lo cual provocaba dolor e infecciones.

La exhibición de símbolos nazis. Los punks de la primera oleada vestían c
opias de chaquetas de uniformes alemanes de la Segunda Guerra Mundial.

* El escupir a los músicos en los conciertos. Esta costumbre se inició en los conciertos de Johnny Rotten, según el director de "La gran estafa del Rock and Roll": "Cuando Rotten por fin salió al escenario. Siouxsie enfermó de conjuntivitis, después de que un esputo le alcanzase en un ojo.
.
* El baile pago. Este baile, consiste en darse empujones y golpes al ritmo de la música, provocó numerosos accidentes y heridas, dada su naturaleza caótica.

* La estética punk buscaba rehuir de todas las convenciones aceptadas, por lo que los punks adoptaron elementos tales como cortes de pelo intencionalmente mal hechos (que derivaron en las típicas crestas), teñidos capilares en colores inusuales (rojo, verde, azul), botas demasiado grandes y sin atar y ropa rota y sucia.



ONCLUCIONES

La primera conclusión que encontré del anterior escrito, es que los punk se perforan las mejillas, son agresivos, inicialmente el grupo de los punk se formo por una gran cantidad de jóvenes que les gusta el rock.
Bailan de forma brusca y muy agresiva, se simboliza con una “A” dentro de un círculo, usan pantalones apretados de colores muy fuertes, como el rojo y el verde.
Los lugares donde frecuentan son en parques, en bares, en vivi
endas abandonadas, este grupa además de oír el rock también oyen Regeton, pop
tecno.
Se provocan heridas, accidentes, dolor, e infecciones, que creen que es tan solo un juego.
Les gustan el ambiente de droga, escupir a los músicos durante un concierto.
Se visten de forma muy ligera una afiches de sus bandas favoritas de colores muy oscuros, con Chapitas, Taches, Manillas, Cuero. Algunas veces con rayas o con cadenas colgando.
Usan tirantes simbolizando a los anteriores punk como obreros.

1 comentario:

  1. nose si es tna allegado al punk hy muchos errores como qe escuchamos regueton y esas mierdas.. y el pop no es micik escuchada xun punkk no es x escrachar cada qien tiene su punto de vista es solo un simple comentario de los errosrews otra cosa muchos la mayoria de nosotros somos antinazistass asiqe lo colocado es erroneo sol ovicious cargabaco una remera del regimen

    ResponderEliminar